Disfrutá de las sierras los 365 días

Lampatu Mayu y un homenaje al “Tunga-Tunga”

Es bien sabido que Córdoba es sinónimo de Cuarteto. Éste popular ritmo surge por allá por la década del ‘40, y es el Cuarteto Leo su fundador. El conjunto comienza tocando pasodobles y tarantelas y con el paso del tiempo fue creciendo gracias a la influencia y mezcla de sentimientos comunes.
En esa primera época fue un fenómeno exclusivamente rural. Ya a mediados de la década del ‘50 comienza su etapa urbana, adueñándose definitivamente de la ciudad capital de la provincia en los carnavales y en las pistas de bailes de los suburbios. Incrementan de a poco su estructura orquestal e incorporan distintas problemáticas sociales a las letras, mientras que sus cantantes pasan a ser referentes y modelos a seguir.


El fenómeno crece y “La Leo” sigue siendo el grupo líder, llega así a la T.V. e instala un fenómeno que empieza a moldear una identidad cultural y asi la Córdoba popular se proyecta al país con su nuevo ritmo, “incómodo” para algunos sectores tradicionales de la sociedad pero que a pesar de ser un género prohibido durante la última dictadura militar, los cuartetos se multiplicaron.


Con todo este entramado como respaldo, el Ballet Lampatu Mayu, grupo de danzas Oficial de la Municipalidad de Valle Hermoso realiza en sus presentaciones una excelente coreografía que hace honor a los orígenes de la música popular cordobesa.
En palabras de su Director, Sebastian Moreira, este cuadro tiene la misión de mostrar a las generaciones que vienen como y donde se inició todo el legado del cuarteto. Homenajear no solo al característico ritmo que es patrimonio cultural de la provincia sino también, a los Creadores de un fenómeno que ha marcado para toda la vida la identidad y el ser cordobés: Leonor Marzano y Miguel Gelfo.

 

Para mas informacion

https://www.vallehermoso.gob.ar/

 

Image

Fotografía de viajeros

Search